Interesante

Denuncian organizaciones de Chiapas la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el contexto electoral

La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) ha lanzado una denuncia sobre los asesinatos y los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en la entidad debido al aumento de la violencia armada, que ha escalado en frecuencia e intensidad en el marco de las elecciones federales, estatales y municipales que se celebrarán el próximo 2 de junio de 2024.

En este contexto electoral, los grupos criminales han intensificado sus disputas territoriales, provocando atentados, secuestros y asesinatos de candidatos a las presidencias municipales y diputaciones. Las niñas, niños y adolescentes se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad en medio de esta violencia.

Según datos de Data Cívica, entre enero de 2023 y el 17 de mayo de 2024, se han registrado 29 actos de violencia electoral, incluyendo amenazas, ataques armados, secuestros, desapariciones y asesinatos de candidatos, miembros de partidos políticos y sus familiares. En lo que va del mes de mayo, se han reportado ocho atentados, resultando en la muerte de una candidata y el hijo de un candidato a la presidencia municipal. Además, se han multiplicado los enfrentamientos armados en diversas regiones de Chiapas.

De enero al 16 de mayo de 2024, de acuerdo a REDIAS han contabilizado 11 asesinatos de niñas, niños y adolescentes y nueve casos de lesiones por armas de fuego. Durante la semana del 13 al 19 de mayo, 18 personas fueron asesinadas en atentados, entre ellas cuatro adolescentes, y de las 11 personas lesionadas, una es una mujer adolescente, lo que representa que el 22% de las víctimas eran menores de edad.

El 13 de mayo, una masacre en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo, dejó 11 personas muertas, incluyendo una adolescente de 17 años y un adolescente de 15 años. Tres días después, en un ataque armado contra la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, ocho personas fueron asesinadas, entre ellas un adolescente de 15 años y una adolescente de 17 años. Más recientemente, el 19 de mayo, durante un atentado contra la candidata a la presidencia de Rincón Chamula, una menor de edad resultó lesionada. Además, niñas, niños y adolescentes familiares de las víctimas también han sufrido afectaciones directas por estas violencias.

En este contexto, se estima que aproximadamente 390 mil niñas, niños y adolescentes de los municipios de Altamirano, Amatenango de la Frontera, Bejucal, Bella Vista, Berriozábal, Chenalhó, Chicomuselo, El Parral, El Porvenir, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Ocozocoautla, La Concordia, La Grandeza, Las Margaritas, Maravilla Tenejapa, Mazapa, Motozintla, Pantelhó, Oxchuc, San Cristóbal de las Casas, Siltepec, Socoltenango y Tila se encuentran en territorios de alto riesgo, donde los enfrentamientos y ataques armados a la población civil han sido recurrentes desde 2023.

REDIAS exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno reconocer la crisis de violencia en Chiapas y tomar medidas para garantizar la protección integral de las infancias y adolescencias en la entidad. Además, piden acciones contundentes para detener la escalada de violencia a dos semanas de las elecciones.

Esta situación alarmante subraya la urgencia de una respuesta coordinada y efectiva para proteger a la población más vulnerable de Chiapas en medio de la actual crisis de violencia electoral.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba