Interesante

CFE bajo escrutinio tras electrocución y amputación de mono saraguato en peligro de extinción

Balancán, Tabasco. La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para exigir una investigación exhaustiva sobre la amputación de las manos de una hembra de mono saraguato, especie en peligro de extinción, ocurrida tras un accidente con cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La denuncia, interpuesta el pasado 3 de diciembre en la Oficina de Representación de Profepa en Sinaloa, cuestiona si el procedimiento médico cumplió con los protocolos técnicos, médicos y éticos establecidos en la legislación vigente, así como si fue realizado por especialistas en fauna silvestre.

Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM, urgió a las autoridades a inspeccionar las condiciones del ejemplar y el recinto donde se encuentra, además de investigar posibles responsabilidades de funcionarios. “Es inaceptable que un ejemplar de una especie en peligro de extinción sea sometido a un procedimiento irreversible sin garantías de cumplimiento de protocolos ni estándares legales. Exigimos que este caso no quede impune”, declaró.

El incidente ocurrió el pasado 25 de noviembre cuando la mono saraguato sufrió una descarga eléctrica al entrar en contacto con cables de la CFE sin recubrimiento en su hábitat natural. Dos días después, el ejemplar fue trasladado a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) “Los Susurros”, en Palenque, Chiapas. Sin embargo, la AZCARM denuncia que este centro carecía de los recursos necesarios para atender adecuadamente la emergencia, lo que resultó en la amputación de su mano izquierda y dos dedos de la derecha.

Zazueta enfatizó que el procedimiento pudo haberse evitado mediante alternativas médicas como la cirugía reconstructiva, y señaló que esto constituye un retroceso en los esfuerzos de conservación de la especie.

Además, alertó sobre la creciente incidencia de electrocuciones en fauna silvestre, que cada año afecta a cientos de animales en México, incluidas especies protegidas como águilas reales, guacamayas y otros pequeños mamíferos. Según el presidente de AZCARM, la CFE tiene una responsabilidad directa en estos incidentes, ya que su infraestructura eléctrica no está adaptada para minimizar riesgos en áreas naturales.

“Es urgente un mapeo de las zonas críticas y exigir a la CFE el aislamiento de cables, instalación de pasos aéreos para fauna o incluso soterrar las líneas eléctricas en zonas de alta biodiversidad”, puntualizó Zazueta, quien también destacó la importancia de un esfuerzo coordinado entre autoridades ambientales, asociaciones civiles y la CFE.

El problema de las electrocuciones representan una amenaza para la biodiversidad, y también altera ecosistemas completos, generando un alto costo ecológico a largo plazo. Por ello, la AZCARM reiteró su llamado a tomar medidas inmediatas para prevenir más pérdidas de fauna silvestre en México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba